Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación. Lea a continuación para ver qué cookies recomendamos usar y para elegir cuáles permitir.
Al hacer clic en Aceptar Todas, permitirá el uso de todas nuestras cookies conforme a los términos de nuestro Aviso de Privacidad.
Cookies Esenciales
Analytics Cookies
Cookies de Marketing
Cookies Esenciales
Analytics Cookies
Cookies de Marketing
By Hugo Melo
Author 1
Author 2
Author 3
Author 4
Para la minería subterránea es sumamente importante que los planes de producción mediano y corto plazo presenten pocas variaciones en tonelaje y ley al momento de su ejecución.
El realizar planes de producción de mediano plazo alineados a los objetivos de largo plazo es de gran importancia. El plan de producción de mediano plazo generalmente es realizado por trimestres y es elaborado a partir de reservas minerales. El de corto plazo puede ser realizado de manera mensual o semanal (en minería subterránea).
El objetivo del presente trabajo es mostrar una metodología que considere variables geológicas (ley Au y Cu) en la evaluación del riesgo de un plan de producción de mediano plazo y defina objetivos de perforación “Infill” con la finalidad de disminuir la incertidumbre existente.
Los autores utilizaron el modelo de recursos minerales en la evaluación del riesgo con la finalidad de analizar solo el impacto de las variables geológicas y no incluyeron ningún parámetro relacionado al minado (dilución, recuperación, etc.).