Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación. Lea a continuación para ver qué cookies recomendamos usar y para elegir cuáles permitir.
Al hacer clic en Aceptar Todas, permitirá el uso de todas nuestras cookies conforme a los términos de nuestro Aviso de Privacidad.
Cookies Esenciales
Analytics Cookies
Cookies de Marketing
Cookies Esenciales
Analytics Cookies
Cookies de Marketing
Cerro Vanguardia es una mina de Au-Ag ubicada en las planicies centrales de Santa Cruz, Argentina. El depósito consiste en varias vetas de 3,5-10 m de ancho y 19 km de largo, relacionadas con la mineralización epitermal de la formación Chon-Aike por episodios de vulcanismo del Jurásico. La explotación se lleva a cabo por medio de varios rajos abiertos en el rango de 100-240 m de profundidad. Se espera que se desarrollen más de cincuenta rajos durante la vida del proyecto.
La naturaleza del proceso de mineralización causó diferentes grados de alteración argílica en los alrededores de las vetas, especialmente en forma de bandas de roca de mala calidad que potencialmente podrían comprometer la estabilidad de las paredes del rajo. Se llevaron a cabo dos programas de caracterización geotécnica del macizo rocoso en 2012 y de nuevo en 2015 y se usaron para realizar análisis numéricos para evaluaciones de estabilidad de talud.
Este trabajo compara y contrasta las dos metodologías de análisis implementadas para los dos estudios, con el propósito de mostrar un procedimiento de manejo de datos destinado a reducir la incertidumbre mediante varios procedimientos geotécnicos. La distribución geoestadística y la densidad de datos condicionaron la definición de los límites entre las unidades geotécnicas y la exactitud de los límites entre ellos. Las amplias variaciones en la calidad y cantidad de datos implicó que se tuvieran que estimar parámetros claves a través de métodos completamente diferentes. En definitiva, la caracterización mejorada de unidades geotécnicas y el estudio de secciones de análisis detallado llevaron a recomendaciones acotadas sobre procedimientos de excavación y en definitiva produjeron un diseño de rajo más consistente y confiable.