Article title

By Hugo Melo

Infiltración en Botaderos: Análisis de Precipitaciones Aleatorios en Modelos No Saturados

Authors

Author 1

Author 2

Author 3

Author 4

Los estudios de infiltración de flujo no saturado en infraestructura minera, tipo botaderos de estériles y ripios lixiviados, han tomado especial relevancia debido a los posibles impactos ambientales que la propagación de aguas contactadas hacia el suelo natural y las aguas subterráneas podrían producir. La evaluación de la propagación de flujo no saturado mediante simulaciones numéricas 1D es una herramienta comúnmente utilizada, en la cual frecuentemente se establecen condiciones de borde atmosféricas que representen escenarios extremos, tales como la precipitación máxima probable en 24 horas, PMP. Sin embargo, debido a que la capacidad de infiltración de los materiales depende de sus propiedades hidráulicas, las lluvias extremas no son capaces de infiltrar en su totalidad debido a la baja permeabilidad de los materiales secos, mientras que eventos de precipitaciones de menor intensidad, pero con mayor frecuencia de ocurrencia, podrían representar peores escenarios hidrológicos de infiltración. 

De este modo, en este trabajo se comparan escenarios hidrológicos extremos que incluyen la evaluación de la PMP con escenarios de series de precipitaciones aleatorias para evaluar la infiltración en ambos casos, considerando materiales representativos de ripios lixiviados y de botaderos de estériles, utilizando modelaciones numéricas de flujo no saturado en 1D durante 200 años. Los resultados de la modelación muestran que el avance de la humedad en profundidad está fuertemente relacionado a las propiedades hidráulicas de los materiales, donde el botadero de estériles genera infiltraciones en la base para todos los escenarios, mientras que los ripios lixiviados almacenan parte de la humedad que ingresa a la columna. El balance de aguas muestra que en los escenarios aleatorios se producen menores evaporaciones que en el escenario PMP, lo cual implica una mayor cantidad de humedad ingresando a la columna.