Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de navegación. Lea a continuación para ver qué cookies recomendamos usar y para elegir cuáles permitir.
Al hacer clic en Aceptar Todas, permitirá el uso de todas nuestras cookies conforme a los términos de nuestro Aviso de Privacidad.
Cookies Esenciales
Analytics Cookies
Cookies de Marketing
Cookies Esenciales
Analytics Cookies
Cookies de Marketing
By Hugo Melo
Author 1
Author 2
Author 3
Author 4
El contenido de agua en unidades de roca presentes en minas a rajo abierto tiene efectos importantes en la presión de poros y en la estabilidad de taludes. Por esta razón, la distribución de presión de poros en todo el rajo representa uno de los factores más importantes en el análisis de estabilidad de taludes, pudiéndose obtener a través del modelamiento numérico de aguas subterráneas. Generalmente, las unidades hidrogeológicas se definen usando dominios geológicos-geotécnicos discretos relacionados con sus parámetros hidráulicos. Sin embargo, una vez implementados en el modelo numérico, este enfoque puede llevar a una zonificación excesivamente simplificada de uniformidad de parámetros por segmentos. Como resultado, el modelo tiene una capacidad limitada para expresar la complejidad de la propiedad hidráulica, lo que lleva a un menor potencial para usar los datos del sitio y evaluar incertidumbres predictivas.
Este documento describe la aplicación de la metodología de “puntos pilotos” como un medio de caracterización de propiedad hidráulica espacial en una mina a rajo abierto. Utiliza MODFLOW-USG con Quadtree Refinement y PEST. Un modelo de capas múltiples se dividió en zonas basadas en un modelo geológico y se usaron puntos piloto para evaluar las variaciones de la propiedad hidráulica intrazonal. Los campos de transmisividad calibrados muestran sustancial heterogeneidad con regiones de alta conductividad hidráulica, lo que se correlaciona bien con la ubicación de las fallas principales. Un análisis de incertidumbre Monte Carlo de Espacio Nulo muestra un importante error predictivo para la afluencia de agua subterránea hacia el rajo así como para distribuciones de presión de poros. Estos resultados son valiosos para identificar las necesidades de datos y optimizar los futuros trabajos hidrogeológicos.